viernes, 23 de mayo de 2025

Reflexión final

Como se ha observado a lo largo de esta investigación, El Salvador tiene un alto porcentaje de trabajo informal, representando el 70 % del empleo de este tipo, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2024), que destaca que casi el 55 % de los trabajadores de la región, incluyendo a El Salvador, presentan trabajo informal, mayormente entre jóvenes y mujeres, haciendo de esta una problemática real y peligrosa para el desarrollo del país y de América Latina en general.

Entre algunas de las soluciones que podrían generarse para solventar esta problemática están:   

     La formalización gradual con incentivos, la cual consiste en la creación de programas de ayuda que permitan a los trabajadores informales inscribirse ante el Estado de forma voluntaria a cambio de beneficios como seguro de salud o microcréditos.

     La educación financiera y capacitación laboral, busca impulsar programas educativos enfocados en habilidades técnicas y educación en derechos laborales, en sectores de alta informalidad.




     Realizar una reforma ante las políticas laborales para el bien de los trabajadores informales, diseñar políticas públicas que reconozcan y protejan las formas de empleo informal sin criminalizar ni penar a quienes trabajan fuera del sistema considerado tradicional.

     Apoyo a emprendimientos locales, mediante el fortalecimiento del emprendedurismo mediante fondos semilla, acompañamiento a los emprendedores y eliminación de las barreras, simplificando los trámites para la formalización de negocios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Prolemática

Día a día vemos diferentes tipos de trabajo, ya sean personas vendiendo cualquier tipo de producto en la calle, en una esquina o hasta en lo...